
El asentamiento de grupos humanos
en la zona es muy antiguo, propinado fundamentalmente por sus riquezas mineras y agrícolas.
Esta zona se conoce desde antiguo con el nombre del "Llano Andarax". Está compuesto este Municipio por
Fondón, Fuente Victoria, y Benecid (antes llamado Cobda y Presidio).
 Este
municipio fue el escenario principal de la Rebelión de los moriscos en La Alpujarra en 1567. En el denominado "Cortijo de las Paces"
tuvieron lugar las Negociaciones de la Sumisión, en las que estuvieron presentes Don Juan de Austria,
el Marqués de Mondejar, el capitán conocido como
Abaquí y los emisarios de Aben-Aboó. Como consecuencia de estas revueltas la zona se despobló de moriscos y se repobló con
cristianos, al igual que pasó en toda La Alpujarra.
A lo largo de la historia van apareciendo en Fondón además de la Típica arquitectura morisca, una nueva arquitectura ilustrada sobre
todo con sus edificios del Siglo XVIII, coincidiendo con la actividad minera del plomo.

Restos Arqueológicos:
Es de destacar el histórico "Cortijo de las Paces", este edificio es un claro ejemplo arquitectónico de los típicos cortijos almerienses, en el
se firmaron las capitulaciones por la paz entre los moriscos alpujarreños y los cristianos.

Monumentos y patrimonio:
Iglesia Parroquial de San Andrés [Siglo XVI], es de destacar su torre, en el Siglo XVIII se le añadió el
camarín del Altar Mayor.
Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor [Siglo XVIII] situada en Fuente Victoria, con portada renacentista.
Iglesia Parroquial de la Virgen de la Piedad sita en Benecid.
Ermita de Nuestra Señora de Las Angustias situada en Fondón.
Fuera de la arquitectura religiosa en Fondón son de destacar: "El Ayuntamiento", antiguo Pósito, situado en fondón realizado en 1790 por el arquitecto granadino
Juan de Mata Velasco. Son de destacar también "Las Mansiones Barrocas" [Siglo XVIII], estas mansiones se encuentran en Fondón y en Fuente Victoria, y se caracterizan
por su magnifica rejería, sus patios porticados y por predominar el ladrillo de adobe y la madera. Casa de los Palomar (también conocida como Palacio del Rey Chico) [Siglo XVIII], situada en Fuente
Victoria y de estilo mudéjar. Fuente de la Plaza [Año 1789], situada en la plaza de Fondón y diseñada por arquitectos de la Academia de San Fernando de Madrid.

Entornos Naturales:
Fondón dada su ubicación geográfica, se encuentra situado en un valle que se forma en las estribaciones de la Sierra de Gádor
y de la Cordillera de Sierra Nevada y por el que transcurre el curso del Río Andaráx, ofrece una gran variedad de paisajes, con lugares tan pintorescos
como el Mirador del Púlpito o el de Cueva de Campos, el Cerro de la Quebrá,
el entorno de la Zona Recreativa de Mahón-La Parra y varias rutas
de gran interés.
 San
Sebastián (Fondón), el 20 de Enero.
 Virgen de las Angustias
y Santísimo Cristo de la Luz (Fondón), tercer fin de semana de Agosto.
 Virgen de la Piedad y Cristo de
la Misericordia (Benecid), primer fin de semana de Agosto.
 Nuestra Señora
de los Angeles (Fuente Victoria), 15 de Agosto.
|