
Su nombre
proviene de un diminutivo árabe que significa "el Castillejo" o "Pequeña Fortaleza". Alcolea tiene su origen en la
Alcolaya musulmana, antigua población de carácter militar y que contaba con cinco barrios con sus correspondientes
mezquitas y rábitas. Aunque algunos historiadores datan sus origenes en época romana, y para ello se basan en su sistema
de regadío y en el hallazgo de piezas arqueológicas de aquella época.
Tras la reconquista de las Alpujarras, Alcolea pasó a depender del partido de las Alpujarras
con centro en Ugijar. A mediados del Siglo XVIII en el municipio la principal actividad económica era la minería
y en el año 1810 los franceses quemaron el archivo municipal. Actualmente la principal actividad de Alcolea es el cultivo de los
olivos, los almendros y las viñas.
 Recientemente
y tras la construcción del Pantano de Beninar se han agregado al Término Municipal de Alcolea: Darrícal
y su anejo Lucainena.
Darrícal tiene su origen en su topónimo latino-romano, aunque fue en la época musulmana cuando alcanza su mayor esplendor. Darrícal y Lucainena tras
la Reconquista fueron repobladas por gentes en su mayoría venidas de Extremadura. Parece ser que en Darrícal nació el Licenciado Torrijos
que en su día fue Vicario de la Taha de Berja y asesor personal de Don Juan de Austria. En 1676, Darrícal deja de pertenecer a Ugijar para
formar una parroquia y municipio aparte. En la actualidad tanto Darrícal como Lucainena mantienen la arquitectura tradicional Alpujarreña y aparecen
como sumergidas en el pasado.

Restos Arqueológicos:
Dentro de sus Restos Árabes nos encontramos con "El Castillejo Viejo", es una antigua fortificación de origen emiral. Y en Darrícal
se encuentra "La Torrecilla", restos de una anitgua fortificación musulmana. Restos Medievales, en Alcolea existen restos de un castillo medieval
conocido como la Fortaleza de Escarientes.

Monumentos y patrimonio:
Iglesia Parroquial de San Sebastián [Siglos XVII-XVIII]. Cuenta con tres naves,
en principio contaba con una sola nave pero en 1700 se añadieron las otras dos.
Ermita de San Sebastián y San Ildefonso [Siglo XVIII]. Esta ermita es de éstilo barroco.
Iglesia Parroquial del Santo Ángel Custodio [Siglo XVI], situada en Darrícal. Esta iglesia consta
de una torre defensiva y es de estilo mudéjar. Anteriormente esta iglesia se llamaba Iglesia de la Virgen de los Dolores.
Iglesia de Santo Cristo del Consuelo y la Virgen María [Siglo XVIII], situada en Lucainena.
En esta construcción son de especial interés las inscripciones árabes que aparecen en su fachada.
Dentro de la arquitectura Alpujarreña, es de especial interés la visita de Darrícal y Lucainena, tanto por la conservación
de su arquitectura morisca, como por el trazado de sus calles de origen morisco y que parecen permanecer en el pasado.

Entornos Naturales:
En el municipio de Alcolea se puede disfrutar de grandes espacios naturales y de unas maravillosas vistas. Recomendamos:
Subir al Peñón de Baños (900 mts de altitud) conocido también como
el "Vigía de Alcolea". Desde aquí se puede disfrutar de maravillosas vistas de la Alpujarra, Sierra Nevada y
Sierra de Gador.
Podemos pasear descendiendo junto al curso del Río Alcolea paseando por frondosas
alamedas y pasando por los parajes de la cuesta del río, el Corte, y Aben Omar, al final del recorrido llegaremos
a los Baños de Guarros.
Área Recreativa de las Hortichuelas, ubicada junto al Río Alcolea en el límite
de las provincias de Almería y Granada donde nace el agua cristalina y discurre hacia el Sur desembocando en el
Pantano de Beninar.
En Darrícal y Lucainena se puede disfrutar del paso del Río Alcolea entre unas hermosas arboledas.
Miradores. Alcolea en si misma es un mirador natural, pero dentro de este pueblo existen
una serie de miradores donde se puede disfrutar del entorno. Estos miradores son: el Mirador de la Ermita, Mirador de la
Era de la Ermita y el Mirador del Cerro de la Cruz.
 Santa
Rosa de Viterbo del 3 al 6 de Septiembre.
 Día de
San Sebastián. 20 de Enero.
 Entierro de la Zorra,
el tercer fin de semana de Carnaval.
 Santo Ángel Custodio
en Darrical, el segundo fin de semana de Agosto.
 Los días
14 de Enero y los días 14 y 15 de Agosto se celebra el Santo Cristo Consuelo en Lucainena.
|