
Durante la
dominación árabe su nombre fue Laurisana
y más tarde la llamarón Lauricena.
Aunque algunos historiadores afirman que Abrucena es una derivació n
etimológica de Apricius
o Lauricius, antiguo asentamiento
militar construido para custodiar el itinerario de Antonio. Sobre las
ruinas del Castillo Romano durante el reinado de de Abd-Allah (Último
Rey Zirí de Granada) se construyó el actual Castillejo,
este Castillejo formaba parte de las construcciones defensivas que jalonaban
el camino entre Granada y Almería.
 En
el año 1489 Abrucena fue reconquistada
pasando a dominio
Católico. Al igual que en el resto de La Alpujarra y tras la
sublevación morisca en las Alpujarras, fue repoblada con gentes
venidas de otros lugares de la península. En la actualidad las
principales actividades económicas de Abrucena son la agricultura
y la ganaderia. Los cultivos más importantes son: el olivo, el
cerezo y el almendro, un espectáculo natural-visual impresionante
es ver los campos cuando los cerezos y los almendros están en
flor.

Restos Arqueológicos:
En las afueras del pueblo y situado en la meseta más elevada de un monte destaca El Castillejo,
ruinas de una fortificación de origen árabe (fechadas en el reinado de Abd-Allah) y edificadas sobre una antigua construcción romana.
Han llegado hasta nosotros los restos de murallas, torreones y un aljibe.

Monumentos y patrimonio:
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación
[Siglos XVI-XVII]. Construida sobre lo que fue una Mezquita Árabe
y reonvertida en un Templo Cristiano, es de estilo múdejar.
Hubo de ser reconstruida en el 1828 después de un incendio que
afecto a gran parte del edificio. La Iglesia destaca sobre el resto
de construcciones de Abrucena siendo visible desde cualquier lugar del
pueblo. Ermita de San José situada
a las afueras de Abrucena, se erigió en Honor del Patrón
del pueblo y junto a ella perdura un antiguo aljibe.Abrucena conserva la
Arquitectura
de los Pueblos de la Alpujarra, con calles empinadas, casas
blancas con "tejaos" de pizarra y balcones adornados con macetas, siendo
de destacar todo el centro urbano del pueblo.

Entornos Naturales:
El municipio de Abrucena se encuentra situado en pleno Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, en su entorno se encuentran paisajes
naturales de singular belleza: paisajes de alta montaña, arroyos de aguas cristalinas, cascadas, barrancos y todo ello
protegido por las altas cumbres de Sierra Nevada. Las cumbres más importantes situadas
en el termino municipal de Abrucena son: el Cerro del Rayo de 2.405 metros de altura, La Porlada
de 2.252 metros de altura o El Buitre de 2.465 metros de altitud.
En pleno Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, se encuentra el Área Recreativa La Roza donde se puede disfrutar
del campo, con un curso de agua permanente y con zonas acondicionadas para no dañar a la naturaleza.
 Fiestas
Patronales en Honor de San José. Segundo Sábado de Mayo.
 Fiestas
de Verano en Honor a los Emigrantes. Fin de semana posterior al 15 de
Agosto.
 Festividad
de San José. 19 de Marzo.
 San
Antón, cada 16 de Enero.
 Romería
en Honor de la Virgen del Carmen, el 16 de Julio de todos los años.
 El
Jueves anterior al Miercóles de Ceniza, se celebra el Jueves
Lardero.
|